ANEXOS

 

Anexo 1. Iones (listado tomado de: ZAVALA Chávez Jesús Gabriel Tabla de química, SEA Puruándiro, COBAEM)

 

CATIONES MONOATÓMICOS

CATION

NOMBRE

CATION

NOMBRE

Fe 2+

Ferroso

Cl 7+

Perclórico

Fe 3+

Férrico

Cr 2+

Cromoso

Cu 1+

Cuproso

Cr 3+

Crómico

Cu 2+

Cúprico

Co 2+

Cobaltoso

Pb 2+

Plumboso

Mn 2+

Manganoso

Pb 4+

Plúmbico

Hg 2 2+

Mercuroso

As 3+

Arsenioso

Hg 2+

Mercúrico

As 5+

Arsénico

Sn 2+

Estañoso

Cl 1+

Hipocloroso

Sn 4+

Estañico

Cl 3+

Cloroso

Au 1+

Auroso

Cl 5+

Clórico

Au 3+

Aurico

 

CATIONES POLIATÓMICOS

FORMULA

NOMBRE

FORMULA

NOMBRE

H 3 O 1+

Hidronio

NO 2 1+

Nitrosilo

ClO 1+

Clorosilo

VO 2+

Vanadilo

ClO 2 1+

Clorilo

UO 2 2+

Uranilo

ClO 3 1+

Perclorilo

CrO 2 2+

Cromilo

SO 2+

Sulfinilo o tionilo

CO 2+

Carbonilo

SO 2 2+

Sulfonilo o sulfurilo

PO 3+

Fosforilo

NO 1+

Nitrilo

NH 4 1+

Amonio

 

ANIONES MONOATÓMICOS

ANION

NOMBRE

ANION

NOMBRE

Sb 3-

Antimoniuro

As 3-

Arseniuro

S 2-

Sulfuro

B 3-

Boruro

Br 1-

Bromuro

C 4-

Carburo

Cl 1-

Cloruro

F 1-

Floruro

P 3-

Fosfuro

H 1-

Hidruro

N 3-

Nitruro

O 2-

Oxido

Se 2-

Seleniuro

O 1- O 2 2-

Peroxido

Si 4-

Siliciuro

Te 2-

Teluro

I 1-

Yoduro

 

 

ANIONES POLIATOMICOS(DE DOS O MAS ELEMENTOS)

ANION

NOMBRE VULGAR

NOMBRE SISTEMÁTICO

ClO 1-

Hipoclorito

Monoclorato(I)

ClO 2 1-

Clorito

Dioxoclorato(III)

ClO 3 1-

Clorato

Trioxoclorato(V)

ClO 4 1-

Perclorato

Tretaoxoclorato(VII)

BrO 1-

Hipobromito

Monoxobromato(I)

BrO 2 1-

Bromito

Dioxobromato(III)

BrO 3 1-

Bromato

Trioxobromato(V)

IO 1-

Hipoyodito

Monoxoyodato(I)

IO 2 1-

Yodito

Dioxoyodato(III)

IO 3 1-

Yodato

Trioxoyodato(V)

IO 4 1-

Peryodato

Tetraoxoyodato(VII)

SO 3 2-

Sulfito

Trioxosulfato(IV)

SO 4 2-

Sulfato

Tetraoxosulfato(VI)

S 2 O 8 2-

Peroxidisulfato

Octaoxosulfato (VI)

S 2 O 3 -2

Tiosulfato

Trioxodisulfato (II)

SAl 1+

Tioaluminato

Tioaluminato (III)

SeO 3 2-

Selenito

Trioxoselenato(IV)

SeO 4 2-

Seleniato

Tetraoxoselenato(VI)

TeO 3 2-

Telurito

Trioxotelurato(IV)

TeO 4 2-

Telurato

Tetraoxotelurato(VI)

NO 2 1-

Nitrito

Dioxonitrato(III)

NO 3 1-

Nitrato

Trioxonitrato(V)

PO 4 3-

Fosfato

Tetraoxofosfato(V)

AsO 3 2-

Arsenito

Trioxoarseniato (IV)

AsO 4 3-

Arseniato

Tetraoxoarseniato(V)

SbO 4 3-

Antomoniato

Tetraoxoantimoniato(V)

CO 3 2-

Carbonato

Trioxocarbonato(IV)

C 2 O 4 2-

Oxalato

 

SiO 4 4-

Ortosilicato

Tetraoxosilicato(IV)

SiO 3 2-

Metasilicato, Silicato

Trioxosilicato(IV)

BO 3 3-

Ortoborato, Borito

Trioxoborato(III)

BO 2 1-

Metaborato, Borato

Dioxoborato(III)

BO 3 1-

Peroxiborato

 

B 4 O 7 2-

Tetraborato

Heptaoxoborato

CrO 4 2-

Cromato

Tetraoxocromato(VI)

Cr 2 O 7 2-

Dicromato

Heptaoxocromato(VI)

OH 1-

Hidróxido

 

MnO 4 2-

Manganato

Tetraoxomanganato (II)

ANIONES POLIATOMICOS(DE DOS O MAS ELEMENTOS)

CONTINUACIÓN

ANION

NOMBRE VULGAR

NOMBRE SISTEMÁTICO

MnO 4 1-

Permanganato

Tetraoxomanganato (VII)

AlO 2 1-

Aluminato

Dioxoaluminato (III)

ZnO 2 2-

Zincato

Tetraoxozincato (II)

MoO 4 2-

Molibdato

Tetraoxomolibdato (II)

TiO 4 4-

Titanato

TetraoxoTitanato (II)

VO 3 1-

Vanadato

Trioxovanato (V)

WO 4 2-

Tungstato

 

HS 1-

Hidrógeno sulfuro

Sulfhidrato, Bisulfuro

HSe 1-

Hidrógeno seleniuro

Selenhidrato

HTe 1-

Hidrógeno telururo

Telerhidrato

CN -

Cianuro

 

SiF 6 2-

Hexafluorosilicato

 

HSO 3 1-

Hidrógeno sulfito

Sulfito acido

Bisulfito

HSO 4 1-

Hidrógeno sulfato

Sulfato acido

Bisulfato

HCO 3 1-

Hidrógeno carbonato

Carbonato acido

Bicarbonato

H 2 PO 4 1-

Dihidrógeno fosfato

Fosfato diácido

Fosfato diácido

HPO 4 2-

Hidrógeno fosfato

Fosfato acido

Fosfato monoácido

H 2 AsO 4 1-

Dihidrógeno arseniato

Arseniato diacido

Arseniato diácido

HAsO 4 2-

Hidrógeno arseniato

Arseniato acido

Arseniato monoácido

H 2 PO 3 1-

Dihidrógeno fosfito

Fosfito diacido

Fosfito diácido

H 2 AsO 3 1-

Dihidrogeno arsenito

Arsenito diacido

Arsenito monoácido

Fe(CN) 6 3-

 

Hexacianoferrato (III)

Fe(CN) 6 4-

Ferrocianuro

Hexacianoferrato (II)

Cu(H 2 O) 4 2+

 

Tetraacuocobre (II)

Fe(OH) 4 1-

 

Tetrahidroxoferrato (III)

NaNO 1+

 

Nitrosilsodio (I)

AuCO 2+

 

Carboniloro(II)

 

LIGANDOS DE ANIONES COMPLEJOS

FORMULA

NOMBRE

OH 1-

Hidrozoo

Br 1-

Bromo

Cl 1-

Cloro

F 1-

Fluoro

I 1-

Yodo

S 2-

Tio

CN 1-

Ciano

S 2 O 3 2-

Tiosulfato

C 2 O 4 2-

Oxalato

H 2 O

Acuo

NH 3

Amín

CO

Carbonil

NO

Nitrosil

 

Anexo 2.- ENTALPIA DE FORMACIÓN ( D H en Kcal / Mol a 25 °C )

(listado tomado de: ZAVALA Chávez Jesús Gabriel Tabla de química, SEA Puruándiro, COBAEM)

 

COMPUESTOS GASEOSOS

COMPUEST O

D H

COMPUESTO

D H

COMPUESTO

D H

HF

- 64.20

CO

- 26.42

SiCl 4

- 157.03

HCl

- 22.06

CO 2

- 94.05

PCl 3

- 68.60

HBr

- 8.66

NH 3

- 11.04

HCOOH

- 90.48

HI

6.20

SO 2

- 70.76

HCHO

- 27.70

H 2 O

- 57.80

SO 3

- 94.45

C 2 N 2

73.60

H 2 S

- 4.82

ICI

4.20

HCN

31.20

CH 4

- 17.89

NO

- 21.60

UF 6

-50.50

C 2 H 6

- 20.24

NO 2

7.93

CH 3 Cl

- 19.60

C 2 H 4

12.50

N 2 O

19.49

C 2 H 5 Cl

- 25.10

N 2 O 4

2.31

N 2 O 3

20.00

N 2 O 5

3.60

C 4 H 10

- 31.96

C 6 H 14

- 39.96

C 8 H 18

- 9.82

PCl 5

- 95.35

C 6 H 6

19.82

SiF 4

- 370.00

C 2 H 2

54.19

SiH 4

8.20

NOCl

12.57


 

COMPUESTOS LÍQUIDOS

COMPUEST O

D H

COMPUESTO

D H

COMPUESTO

D H

H 2 O

- 68.32

C 6 H 6

11.72

H 2 SO 4

- 194.55

H 2 O 2

- 44.88

CH 3 OH

- 57.04

HNO 3

- 41.60

CH 3 COOH

- 116.40

CS 2

21.00

N 2 H 4

12.10

C 2 H 5 OC 2 H 5

- 65.82

CCl 4

- 33.34

H 3 PO 4

- 305.70

C 2 H 5 OH

- 66.36

CHCl 3

- 32.14

TiCl 4

- 179.30

 

COMPUESTOS SÓLIDOS

COMPUEST O

D H

COMPUESTO

D H

COMPUESTO

D H

H 2 C 2 O 4

- 197.70

PbS

- 24.00

Cu 2 O

- 40.30

NH 4 Cl

- 75.38

PbSO 4

- 219.50

CuS

- 12.70

NH 4 NO 3

- 87.37

Pb(NO 3 ) 2

- 107.35

CuSO 4 5H 2 O

- 544.45

(NH 4 ) 2 SO 4

- 282.23

PbCO 3

- 167.30

AgCl

- 30.36

As 4 O 6

- 314.04

ZnO

- 83.17

AgBr

- 23.99

As 2 S 3

- 40.40

ZnS

- 49.23

AgI

- 14.91

Sb 4 O 6

- 338.70

ZnCl 2

- 99.40

Ag 2 SO 4

- 170.50

Sb 2 S 3

- 41.80

Zn(NO 3 ) 2

- 115.12

AgNO 3

- 29.43

BiCl 3

- 90.61

ZnSO 4

- 234.90

AgCN

34.94

BI 2 O 3

- 137.90

ZnCO 3

- 194.24

NiO

- 57.30

 

COMPUESTOS SÓLIDOS(continuación)

COMPUEST O

D H

COMPUESTO

D H

COMPUESTO

D H

Bi 2 S 3

- 34.20

CdCl 2

- 93.57

NiS

- 19.60

SiO 2

- 217.72

CdSO 4

- 223.10

NiSO 4 6H 2 O

- 641.21

SiC

- 15.50

CdS

- 38.70

CoCl 2

- 74.70

Son

- 68.40

HgO

- 21.68

CoSO 4

- 212.30

SnO 2

- 138.80

HgCl 2

- 53.60

CoS

- 19.30

SnS

- 24.00

HgCl 2

- 63.32

Co(NO 3 ) 2

- 100.90

PbO

- 51.94

HgS

-13.90

FeCO 3

- 177.00

PbO 2

- 66.30

Hg 2 SO 4

- 177.34

Fe 2 O 3

- 196.50

Pb 2 O 3

- 171.70

CuCo 3

- 142.20

Fe(OH) 2

- 136.00

PbCl 2

- 85.85

CuCl 2

- 52.60

Fe(OH) 3

- 197.00

PbI 2

- 41.85

CuO

- 37.10

FeCl 2

- 81.69

FeCl 3

- 95.48

Ca 3 N 2

- 103.20

LiF

- 146.30

FeS 2

- 42.52

CaO

- 151.90

LiOH

- 116.40

FeSO 4

- 221.90

Ca(OH) 2

- 235.80

Li 3 N

- 47.20

MnCl 2

- 115.03

CaCO 3

- 288.45

Li 2 O

- 142.40

MnO 2

- 124.20

Ca 3 (PO 4 ) 2

- 986.20

Li 2 SO 4

- 342.80

MnSO 4

- 254.60

Ca 3 P 2

- 120.50

Na 2 O

- 99.40

Cr 2 O 3

- 272.40

CaSO 4

- 342.42

Na 2 O 2

- 123.00

CrCl 3

- 133.00

CaSO 4 .2H 2 O

- 283.06

NaOH

- 101.99

B 2 O 3

- 302.00

CaS

- 115.30

NaCl

- 98.23

H 3 BO 3

- 260.20

Ca(NO 3 ) 2

- 224.00

NaBr

- 86.00

AlCl 3

- 168.30

BaCO 3

- 291.30

Na 2 SO 4

- 330.90

AlF 3

- 359.50

BaCl 2 2H 2 O

- 349.35

NaNO 3

- 111.54

AlN

- 76.00

BaF 2

- 286.90

NaCO 3

- 250.40

Al 2 O 3

- 400.50

Ba(NO 3 ) 2

- 237.06

NaHCO 3

- 226.50

Al(OH) 3

- 304.90

Ba 3 N 2

- 86.90

KOH

- 101.78

Al 2 (SO 4 ) 3

- 820.98

BaO

- 133.40

KF

- 134.50

BeO

- 146.00

BA(OH) 2

- 226.20

KCl

- 104.18

MgCl 2

- 153.40

BaSO 4

- 345.30

KClO 3

- 93.50

MgO

- 143.84

SrCO 3

- 291.20

KBr

- 93.73

Mg(OH) 2

- 221.00

SrCl 2

- 198.00

KI

- 78.31

Mg(NO 3 ) 2

- 188.70

SrF 2

- 171.10

K 2 O

- 86.40

MgSO 4

- 305.50

Sr 3 N 2

- 93.40

K 2 SO 4

- 342.66

MgCO 3

- 266.00

SrO

- 141.10

KNO 3

- 117.76

CaCl 2

- 190.00

Li 2 CO 3

- 290.50

K 2 CO 3

- 273.93

CaF 2

- 290.30

LiCl

- 97.70

KMnO 4

- 194.40

 

Anexo 3

Ecuación química

 

Es la expresión simbólica de una reacción química . En ella se suele expresar, entre otras cuestiones, las cantidades relativas de cada reactivo y producto de reacción .

 

http://enciclopedia.us.es/index.php/Ecuaci%F3n_qu%EDmica

Enamorarse: ¿Son solo reacciones químicas?

El enamoramiento empieza básicamente con la atracción de una persona hacia la otra. En esta atracción cuenta mucho lo que podamos percibir a través de nuestros sentidos, sobre todo el visual y en un nivel silencioso y oculto el olfato.

Se han encontrado evidencias que demuestran la atracción que podemos sentir hacia otra por la semejanza en su olor corporal con respecto a nuestros parientes más queridos (tales como nuestra madre o padre) , logrando evocar recuerdos placenteros, esto te puede transmitir seguridad y confianza desde el primer momento, aunque no estés consciente de ello.

Feromonas

Las feromonas son producidas por hombres y mujeres, liberadas a través de la piel, la cual no logramos percibirla en forma conciente (ingresa por el olfato) pero identificamos sus efectos en aquella atmósfera de atracción que ejercemos hacia la otra persona y/o viceversa. Es así que actúan comunicando imperceptiblemente las hormonas de una persona con otra.

Las feromonas están presentes en todo el conjunto de seres vivos, y son, probablemente, la forma más antigua de comunicación animal, por ejemplo: los mamíferos marcan con regularidad los límites de sus territorios con feromonas secretadas por glándulas especializadas, los propietarios de hembras de perro ven con frecuencia que sus mascotas atraen a machos desde más de un kilómetro de distancia. Según las investigaciones, las mujeres que tienen relaciones sexuales al menos una vez a la semana estimulan al máximo la producción química de feromonas, con sus consiguientes efectos estimulantes en otras personas y en ellas mismas.

La industria cosmética esta utilizando las variantes sintéticas para hacer más atractivos y sensuales sus productos.

La feniletilamina

Explica el doctor García Vega, profesor de Psicología en la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense. "El deseo está regulado por una sustancia del cerebro, llamada feniletinalamina, de la cual necesitamos dosis cada vez mayores para que salte el umbral diferencial y se produzcan nuevas sensaciones que nos satisfagan" (probablemente nota una similitud con los efectos de la adicción).
La feniletilamina estimula la fuga de otro neuroquímico llamado dopamina, que libera la oxitocina, hormona involucrada en la lactancia y a la hora del parto. Los científicos tienen ahora evidencia de que esta hormona es expelida tanto por el hombre como la mujer en la primera atracción, y llega a su máximo nivel durante el orgasmo.
Otro químico cerebral es la norepinefrina, que a su vez ayuda a la liberación de adrenalina, que hace que el corazón se acelere, se sientan revoluciones en el estómago y aparezca sudor en las palmas de las manos en presencia del ser amado.

 

   

¿Que sucede cuando comenzamos a notar que ya no sentimos lo mismo?
Según algunos científicos el enamoramiento dura aproximadamente de 6 meses a 2 años, y no es que nuestra pareja se vuelva menos interesante, lo que sucede es que seguramente ya no fluye feniletinalamina en nuestro cerebro. Si esto es cierto: ¿Estamos acaso condenados a cambiar de pareja cada 2 años? , tendremos que asumir que hay que trabajar en mantener llama del amor y la pasión; esto puede parecer para algunos complicado, pero dejar a ciertas hormonas tomar el control de nuestra vida nos rebajaría a un nivel evolutivo inferior.

La dopamina

La dopamina es un neurotrasmisor, es decir, una de las sustancias que emiten las neuronas del cerebro, con las cuales se le ordena al resto del cuerpo todas las funciones que se realizan. La dopamina, específicamente, se produce en mayor cantidad cuando un hombre y una mujer experimentan deseos sexuales o una emoción intensa. Al aparecer grandes cantidades de dopamina en la sangre, se originan (al igual que la feniletilamina) todas esas señales que revelan nuestra pasión: un estado de euforia y bienestar, el ritmo cardíaco acelerado y un aumento de la circulación sanguínea.

Esta sustancia también esta presente cuando sentimos el deseo de ingerir alimento, es así que sus efectos tienen un motivo importante: asegurar nuestra supervivencia y la reproducción de nuestra especie (la dopamina también es llamada "la sustancia del placer" ). Las formas artificiales para generarla la encontramos en el alcohol y otras drogas, como la cocaína y la nicotina, al parecer, estas drogas incrementan la concentración de dopamina y producen la sensación agradable que acompaña su consumo, de este modo se explica la adicción por estas sustancias. Enfermedades como el parkinson y la esquizofrenia también están relacionadas con el funcionamiento de este neurotransmisor.

¿Es posible limitarse solo al punto de vista científico?

No podemos explicar el fenómeno del amor sólo con neuroquímicos y hormonas. El ser humano es más complicado y su medio ambiente, herencia cultural, personalidad y otras muchas variables contribuyen en la elección de su pareja.
Somos la única especie capaz de experimentar amor, odio, envidia, vergüenza, sensaciones que no se dan en ningún otro animal.

Nuestra parte física impone sus reglas, pero no debemos olvidar que tenemos una parte espiritual (un yo superior) que transcenderá este mundo y que para amar, solo tenemos que encontrar las condiciones y la persona que vea mas allá de sus ojos y mire nuestra alma....., somos seres superiores, mortales en cuerpo, inmortales en alma, y sin duda la mano de Dios esta presente en todo aquello que llamamos amor.

•  TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Las ecuaciones químicas son expresiones abreviadas de los cambios o reacciones químicas en términos de los elementos y compuestos que forman los reactivos y los productos se clasifican en: 

NOMBRE

EXPLICACIÓN

EJEMPLO

Composición o síntesis

Es aquella donde dos o más sustancias se unen para formar un solo producto

2CaO (s)

+

H 2 O (l)

?

Ca(OH) 2(ac)

Descomposición o análisis

Ocurre cuando un átomo sustituye a otro en una molécula :

2HgO (s)  

?

2Hg (l)

+

O 2(g)

Neutralización

En ella un ácido reacciona con una base para formar una sal y desprender agua.

H 2 SO 4 (ac)

     + 

2NaOH (ac)

?

Na 2 SO 4(ac)

+    2H 2 O (l)

Desplazamiento

Un átomo sustituye a otro en una molécula

H 2 SO 4 (ac)

     + 

2NaOH (ac)

?

Na 2 SO 4(ac)

+    2H 2 O (l)

Intercambio o doble desplazamiento

Se realiza por intercambio de átomos entre las sustancias que se relacionan

H 2 SO 4 (ac)

     + 

2NaOH (ac)

?

Na 2 SO 4(ac)

+    2H 2 O (l)

Sin transferencia de electrones

Se presenta solamente una redistribución de los elementos para formar otros sustancias. No hay intercambio de electrones.

Reacciones de doble desplazamiento

Con transferencia de electrones  (REDOX)

Hay cambio en el número de oxidación de algunos átomos en los reactivos con respecto a los productos.

Reacciones de síntesis, descomposición, desplazamiento  

Reacción endotérmica

Es aquella que necesita el suministro de calor para llevarse a cabo.
 

H 2 SO 4 (ac)

     + 

2NaOH (ac)

?

Na 2 SO 4(ac)

+    2H 2 O (l)

 

Reacción exotérmica

Es aquella que desprende calor cuando se produce.

H 2 SO 4 (ac)

     + 

2NaOH (ac)

?

Na 2 SO 4(ac)

+    2H 2 O (l)

http://enciclopedia.us.es/index.php/Ecuaci%F3n_qu%EDmica